Propuesta: Ciclo de charlas “Founders: el lado invisible de emprender”

Objetivo:
Visibilizar los desafíos emocionales y mentales que enfrentan los fundadores y emprendedores en etapa inicial, ofreciendo espacios de formación, contención y acción.
Las charlas están pensadas como disparadores que puedan escalar a programas más profundos, según el interés de la comunidad (3 charlas iniciales que pueden ampliarse según la convocatorio y aceptación)

Equipo:

  • Stefan Meroslaw, psicólogo especializado en trastornos del estado de ánimo y CEO de Mundo YÜ.
  • Veronica Espinoza, especialista en Marketing y CMO de Mundo YÜ.

¿Por qué apoyar esta propuesta?
Stefan no solo conoce el mundo emprendedor desde startupslogía clínica, sino también desde la experiencia real de fundar y liderar una startup en etapa de cstartupsto. El enfoque es claro: brindar herramientas útiles, prácticas y profundas que no repitan lo que ya circula, sino que aborden el vacío emocional y estratégico que atraviesan emprendedores, fundadores y miembros de startups al momento de lidiar con sus propias emociones y el desgaste físico y mental mientras emprenden.

Ciclo de charlas:

  1. Emprender según tu personalidad emocional
    Tu forma de ser no es un obstáculo. Es un mapa.

No todos emprenden igual. Algunos lo hacen desde la intuición, otros desde la estructura. Algunos dudan porque sienten demasiado, otros porque no pueden soltar el control. Algunos expresan todo, otros necesitan más tiempo para procesar.

Esta charla te ayuda a entender cómo tu personalidad genera desafíos y oportunidades al momento de emprender.
Y a cuestionar de una vez por todas esa idea de que existe una sola forma de hacerlo “bien”.

Esquema:

  • 4 personalidades emocionales (basadas en Mundo YÜ).
  • Fortalezas, puntos ciegos y ajustes prácticos según cada estilo de personalidad emocional.
  • Conversatorio final + espacio abierto de preguntas.
  1. Nadie te prepara para esto
    Qué hacer con lo que sentís cuando emprender ya no se siente bien.

Emprender te pone en un nivel de presión que muy pocos entienden.
Tenés que decidir sin certeza, sostener cuando estás al límite, y rendir aunque no tengas espacio para vos.

Esta charla no viene a motivarte. Viene a darte herramientas reales.
Porque nadie te prepara para el desgaste emocional de liderar algo que no queres soltar.

Mi enfoque no es resistir. Es ayudarte a gestionar lo que sentís de forma saludable, para que puedas seguir sin romperte.

Esquema:

  • El impacto emocional de la incertidumbre, la exigencia y la sobrecarga.
  • Dar nombre a tus emociones y gestionarlas en lugar de intentar controlar.
  • Herramientas de gestión emocional para momentos de saturación, bloqueo o decisiones críticas.
  • Conversatorio final + espacio abierto de preguntas.
  1. Liderar sin quemarse
    LoConversatorioctividad no muestra: el costo de sostenerlo todo.

Detrás del impulso, del pitch, de las ideas… hay alguien que no para.
Liderar un proyecto propio muchas veces significa vivir al límite: decisiones constantes, exigencias autoimpuestas, presiones que no se ven.
Y el cuerpo, la mente y el ánimo empiezan a pasar factura.

Un espacio para hablar de salud mental y hacer frente al desgaste silencioso, el cansancio profundo y la culpa por frenar.

No se trata solo de prevenir el burnout. Se trata de aprender a sostenerte mientras liderás.

Esquema:

  • Señales tempranas de desgaste emocional en founders.
  • Cómo construir rutinas internas de cuidado sin frenar el negocio.
  • Herramientas breves de gestión emocional para no apagar tu energía, tu claridad ni tu propósito.
  • Conversatorio para compartir experiencias y empezar a hablar sin vergüenza de lo que nos pasa cuando lideramos.

Alineación con Crecimiento Aleph

  • Complementfunnel de buildersador y humano de Aleph con una mirada directa sobre los costos emocionales del crecimiento.
  • Enriquece los espacios de formación y comunidad con una propuesta que une psicología, negocios y propósito.
  • Amplía el funnel de builders con una propuesta de acompañamiento emocional, mental y estratégico clave para sostenerse en el tiempo, no solo escalar.

Impacto esperado

  • Público estimado: más de 100 participantes durante el ciclo.
  • Posible reconversión a taller cerrado para participantes activos de la comunidad.
  • Creación de nuevos vínculos entre emprendedores y profesionales con una mirada más integral.
  • Producción de contenido audiovisual.
  • Construcción de un marco emocional para la comunidad de Crecimiento.

Apoyo requerido

  • Difusión del ciclo en los canales de Crecimiento.
  • Espacio físico cómodo para charla y Q&A.
  • Eventual acompañamiento técnico para registro audiovisual.
  • Articulación con la comunidad.

Cronograma sugerido

  • 3 charlas quincenales / mensuales según agenda de Crecimiento
  • Duración por encuentro: 75 minutos (charla + intercambio)

Fechas posibles:

  • Propuesta inicial entre julio y agosto 2025