Criterios Iniciales:
-
Equipo: ¿Quiénes forman el equipo detrás de la propuesta y por qué deberían recibir apoyo?
-
Objetivo del programa: ¿Qué busca lograr el programa? (por ejemplo, ampliar el funnel de builders, involucrar a desarrolladores).
-
Alineación con los objetivos de Crecimiento: ¿Cómo se alinea el programa con los objetivos de Crecimiento a corto y largo plazo?
-
Impacto esperado: ¿Cuál será el efecto estimado del programa en el ecosistema? (por ejemplo, cantidad de participantes, métricas de crecimiento).
-
Apoyo requerido: ¿Qué tipo de apoyo se necesita para garantizar el éxito del programa? (apoyo operativo, mentoría y guía, marketing y promoción, networking).
-
Cronograma: Duración y planificación del programa.
0. Introducción al Programa
UTN.LABS es el programa de innovación y emprendedurismo de la UTN Buenos Aires, que funciona como puente experimental entre estudiantes y desafíos reales del mundo productivo. Desde su creación, ya ha realizado cinco ediciones de eventos públicos de innovación abierta.
UTN.LABS V6 será la sexta edición del programa y estará completamente dedicada a Transferime, el primer laboratorio público de creación de startups dentro de UTN.LABS.
Transferime es una iniciativa liderada por estudiantes para desarrollar una solución concreta: una herramienta para automatizar cobros de psicólogos a través de WhatsApp. Este evento será una instancia para presentar los avances del proyecto, validar el producto con usuarios reales y grabar el segundo episodio de la serie documental que narra su evolución.
El evento incluirá:
-
Una prueba de concepto en vivo del MVP.
-
Proyección del primer episodio de la serie documental.
-
Entrevistas en vivo a estudiantes, psicólogos y referentes del ecosistema.
-
Un espacio de micrófono abierto para testimonios y debate.
-
Instancia de networking informal.
1. Equipo
Equipo organizador y ejecutor
-
Alexander López – Subsecretario de Extensión Universitaria de UTN.BA y Director de UTN.LABS. Ingeniero, emprendedor y articulador entre universidad e industria.
-
Equipo Transferime – Grupo de estudiantes seleccionados por convocatoria abierta, organizados en células ágiles que abordan tecnología, UX, comunicación y estrategia de producto.
-
Staff de UTN.LABS – Conformado por el director del programa y tres graduados voluntarios de UTN que brindan apoyo en coordinación, mentoría y logística.
-
Equipo técnico y de producción – Encargados del registro audiovisual del evento (cámaras, sonido, edición), con experiencia previa en proyectos institucionales.
Experiencia previa
- 5 ediciones previas de UTN.LABS: Canal de YouTube
https://www.youtube.com/@UTNLABS1
- Sitio web oficial:
utnlabs.com
(https://www.utnlabs.com)
- Carpeta del proyecto Transferime: Documentación general
(https://drive.google.com/file/d/1Wf4m9N6RgWt7VPKYpFidPPzWNE51RYxA/view?usp=sharing) - Video breve explicativo:Instagram
(https://www.instagram.com/p/DHoxJ8KhUAB/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==)
- Capítulo piloto de la serie:(https://drive.google.com/file/d/1jl3ebTjrk0YuRnrOtOdP52t82gED_c9l/view?usp=sharing)
Diferencial del equipo
Este equipo combina capacidad técnica, creatividad educativa, gestión institucional y producción de contenidos, todo impulsado por estudiantes, con acompañamiento profesional y una lógica de documentación pública y transparente.
2. Objetivo del Programa y Alineación con Crecimiento
Objetivo principal
Validar públicamente y mostrar el avance del proyecto Transferime, la primera startup nacida dentro de UTN.LABS, conectando su desarrollo con comunidades reales (psicólogos, tecnólogos, emprendedores) y documentando el proceso como parte del laboratorio público.
Alineación con los objetivos de Crecimiento
-
Posiciona a Crecimiento como sponsor activo de una startup surgida en la universidad pública.
-
Visibiliza el espacio de cowork como hub de innovación y comunidad joven.
-
Vincula talento universitario con profesionales del ámbito psicológico y tecnológico.
-
Fortalece el trabajo conjunto enmarcado en la Carta de Compromiso entre UTN.BA y Crecimiento, que incluye espacios compartidos, difusión cruzada y beneficios para ambas comunidades.
3. Impacto Esperado
Indicadores clave de éxito
-
+150 asistentes entre estudiantes, psicólogos, emprendedores y público general.
-
+30 psicólogos participando de la validación en vivo del producto.
-
5 entrevistas registradas como contenido oficial de la serie.
-
1 caso de prueba funcional del MVP realizado en vivo.
-
+20 nuevos vínculos con talento, usuarios o comunidades afines a Crecimiento y UTN.LABS.
-
+10 testimonios espontáneos recogidos a través del micrófono abierto.
4. Apoyo Requerido
Apoyo necesario de Crecimiento
-
Acceso al auditorio principal (capacidad para 150 personas) y a un espacio adicional para montar entrevistas y zona de grabación.
-
Uso de la consola técnica del auditorio para vincular con nuestro propio equipo de cámaras y sonido.
-
Permiso para instalar banners, fondo de entrevistas y señalización del evento.
-
Difusión del evento en canales y redes de Crecimiento.
-
(Opcional) Participación de referentes de Crecimiento como entrevistados para incluir en el documental.
Observaciones
-
UTN.LABS cuenta con pequeño presupuesto para catering básico para los asistentes.
-
Todo el equipamiento para filmación y toma de audio para entrevistas, es provisto por nuestro equipo. Deberíamos concertar una reunión con el equipo de técnica de Crecimiento para evaluar conexión a la consola, uso de micrófonos del lugar.
5. Cronograma
Fecha propuesta del evento
-
Jueves 17 o viernes 18 de julio de 2025
-
Horario: de 18:30 a 21:00 hs
Agenda tentativa (2,5 horas)
-
18:30 – Bienvenida e introducción
-
18:45 – Proyección del episodio 1 de la serie
-
19:15 – Entrevistas en vivo (psicólogos, estudiantes, invitados)
-
19:45 – Prueba en vivo del MVP de Transferime
-
20:15 – Micrófono abierto y participación del público
-
20:45 – Cierre y networking informal
Riesgos y mitigación
- En caso de no confirmarse el espacio, se dispone de una sede alternativa institucional. Sin embargo, el evento fue diseñado especialmente para realizarse en Crecimiento, por su valor simbólico y estratégico.
El equipo organizador ya se encuentra en etapa avanzada de producción, lo que reduce al mínimo los riesgos de ejecución.