Initial Criteria
- Team: Nico, miembro activo de la comunidad de desarrolladores en Argentina, organizador de eventos tech (como hackathons y meetups) y colaborador de proyectos open source. Con experiencia en desarrollo de productos, comunidad y partnerships.
- Program Goal: Organizar una meetup de Supabase para 50-60 desarrolladores en el anfiteatro del espacio, con el objetivo de dar a conocer la plataforma, compartir casos de uso reales y fomentar la construcción de productos sobre Supabase en LATAM.
- Alignment with Crecimiento’s Goals: Esta meetup está 100% alineada con los objetivos de Crecimiento, ya que busca nutrir y expandir la comunidad de builders, conectar desarrolladores con herramientas modernas y generar visibilidad en el ecosistema local.
- Expected Impact: Se espera atraer a +50 devs del ecosistema argentino, incentivar la creación de proyectos sobre Supabase y conectar a la comunidad con el equipo y contenido oficial. Mediremos asistencia, engagement online y cantidad de proyectos iniciados.
- Required Support: Se necesita apoyo operativo para el espacio y logística, promoción del evento en redes de Crecimiento y Supabase, y posibilidad de sumar un speaker remoto del equipo Supabase.
- Timeline: El evento se propone para el 15 o 16 de abril, en formato after office de 19:00 a 23:00 hs, en el anfiteatro del espacio.
0. Intro to the Program
El evento será una Supabase Meetup de aproximadamente 4 horas, con los siguientes componentes:
- Introducción a Supabase: Qué es, cómo funciona y qué lo hace especial.
- Charlas técnicas: Speakers locales presentando proyectos reales usando Supabase.
- Q&A + networking: Espacio para que los asistentes interactúen, hagan preguntas, y generen conexiones.
- Cervezas, merch y sorteos: Para mantener el tono relajado, tipo after office, bien de comunidad.
La idea es replicar el espíritu de eventos que ya han funcionado muy bien en otras ciudades del mundo. Ejemplo: https://x.com/supabase
1. Team
Organizador principal:
Monto – Product & Dev en el ecosistema tech argentino. Ha organizado hackathons, meetups y creado productos como herramientas para developers y apps de IA.
Track record:
- Supabase Hackathon participant.
- Co-organizador de hackathon de AI con 100+ devs en Buenos Aires.
- Conexiones directas con devs activos en la comunidad local.
- +5 eventos organizados con éxito.
Por qué este equipo:
Con experiencia previa, contactos locales y compromiso con la comunidad, es un equipo ideal para ejecutar un evento de calidad, con buena convocatoria y enfoque técnico.
2. Program Goal and Alignment with Crecimiento
Objetivo principal:
Difundir Supabase en la comunidad dev de Argentina y facilitar que más builders la usen para lanzar sus productos.
Alineación con Crecimiento:
Supabase es una herramienta open source que permite a los desarrolladores construir más rápido y con menos fricción. Promover su adopción es clave para empoderar a nuevos builders y startups. Este evento fortalece la comunidad local y genera momentum.
Crecimiento del ecosistema:
La idea es que esta meetup no sea algo aislado, sino el punto de partida para una comunidad Supabase LATAM activa, con futuros eventos, proyectos y contenido.
3. Expected Impact
Outcomes esperados:
- 50-60 asistentes técnicos (developers, product builders).
- Nuevos proyectos y side projects iniciados con Supabase.
- Comunidad local más conectada y activa.
- Aumento del awareness de Supabase en LATAM.
Métricas:
- Registro y asistencia al evento.
- Menciones en redes sociales.
- Proyectos creados post-evento (medidos vía hackathons, demos u otros follow-ups).
- Engagement en canales post-evento (Discord, Twitter).
4. Required Support
- Operativo: Acceso al anfiteatro y soporte logístico básico (sillas, micrófono, proyector, etc.).
- Promoción: No es necesario, supabase se encarga
- Networking: Ayuda para invitar a builders y líderes técnicos relevantes del ecosistema.
5. Timeline
- Inicio de organización: Semana del 1 de abril.
- Promoción y difusión: Desde el 5 al 14 de abril.
- Evento: 15 o 16 de abril, de 19:00 a 23:00 hs (after office).
- Post-evento: Recap, publicación de fotos y métricas compartidas el 17 de abril.
Posibles riesgos:
- Baja convocatoria: mitigado con promoción anticipada.
- Fallas técnicas: mitigado con prueba de sonido y AV el día anterior.